Mermelada de ciruelas a la vainilla

img_1412

Ya es otoño y no puedo dejar de pensar en todas las cosas que aún me quedan por hacer, por eso aprovecho al máximo las delicias del huerto para llenar la despensa de conservas. Hoy es otra mermelada, para atrapar el sabor de las ciruelas en su mejor momento. Después, cuando llegue el frio me comeré una tostada untada en esta mermelada y me dará la risa. Espero que os guste.

Ingredientes:

600gramos de ciruelas

300gramos de azúcar

Un limón pequeño bien pelado sin pieles blancas

1 vaina de vainilla

Preparación:

Merece la pena perder un minuto en preparar la vainilla (no se tarda más)

1- Coge la vainilla y ponla sobre una tabla. Con la punta de un cuchillo haz un corte a todo lo largo pero atento, el corte debe ser superficial, de forma que llegue hasta al centro de la vainilla pero no llegue a cortar el lado que está apoyado en la tabla. Lo que queremos es abrirla no cortarla por la mitad. Ahora coge la vainilla y con los dedos ábrela de forma que se vean los granitos que tiene en el interior.

2- Ahora volvemos a colocar la vainilla en la tabla y pasamos toda la hoja del cuchillo (por el lado que no corta) a lo largo de la vaina. De esta forma conseguimos extraer las semillas (los granitos). Estos granitos son los que aportan la mayor parte del sabor de la vainilla.

3- Ya solo nos queda utilizar la vainilla en la receta correspondiente. Utiliza tanto las semillas como la vaina (que también da sabor) y no tires ésta (la vaina) después de utilizarla ya que puede aprovecharse para otras cosas, como aromatizar azúcar para conseguir azúcar avainillado.

4- Pon en el vaso las ciruelas sin hueso y cortadas a trozos, el limón y tritura 10 segundos, velocidad progresiva 5-10, añade el azúcar y la vainilla, 40 minutos, 100 grados, velocidad 2, con el cestillo sobre la tapa para evitar que salpique.

Si te ha gustado mi post déjame un comentario, compártelo en tus redes sociales, o suscríbete a mi blog. ¡Gracias!

Mithermomixyyo Cocina compartida es una marca registrada. Las recetas contenidas en este blog están bajo licencia Creative Commons. Puedes utilizar estas recetas con la autorización previa del autor y respetando los derechos de creación establecidos previamente.

Música:

 

Anuncio publicitario

4 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s