Puding de chía y coco

img_0890

Que levante la mano quien quiera un desayuno fácil y ligero!
Para los que no conocéis la Chía os animo a probarla. Este súper alimento contiene proteína, calcio, boro (mineral que ayuda a fijar el calcio de los huesos), potasio, antioxidantes, hierro, ácidos grasos omega 3, magnesio, manganeso, cobre, niacina, zinc, y vitaminas. En comparación con otros alimentos tiene dos veces más proteína que cualquier semilla, cinco veces más calcio que la leche entera, dos veces la cantidad de potasio existentes en los plátanos, tres veces más antioxidantes que los arándanos, tres veces más hierro que las espinacas, y siete veces más omega 3 que el salmón.

Proporciona energía, aumenta la fuerza y resistencia: por sus altos contenidos de proteínas y la combinación de vitaminas y minerales nos ayudan a ser constantes a nuestras actividades diarias. Regula los niveles de azúcar: retardando el proceso por el cual las enzimas digestivas descomponen los hidratos de carbono y las convierten en azúcar. Después de las comidas —especialmente si comemos alimentos con almidón o dulces—, podemos llegar a sentirnos cansados y sin energía. Al equilibrar el azúcar en la sangre, no sólo reducimos el riesgo de diabetes tipo 2, también garantizamos una energía constante durante todo el día. Si se añade chía a la comida, puede ayudar a evitar las variaciones del azúcar en sangre y regular por tanto la insulina.  Ayuda en la pérdida de peso: las semillas y su acción gelificante única mantienen la sensación de saciedad durante horas. Aporta regularidad intestinal: la fibra soluble y el revestimiento de gel de la semilla mantienen el colon hidratado y aseguran el movimiento fácil de los alimentos.Vamos que si después de leer esto no te animas a probarla, allá tú!

¿Pero sabéis lo mejor? Ni siquiera tenéis que enchufar la thermo, je je je

Ingredientes:

400 gramos de leche de coco

2 cucharadas de miel

3 cucharadas de chía

Zumo de lima

Opcional: coco tostado para decorar

Preparación:

1- Pon la leche de coco y la miel en un bol y mezcla bien.

2- Añade las semillas de chía, mezcla y guarda al menos cuatro horas en el frigorífico.

3- Tuesta un poco de coco rallado en una sartén para decorar antes de servir.

4- Antes  de servir pon unas gotas de zumo de lima a tu gusto y decora con el coco tostado.

Y prepárate para disfrutar.

No te los tomes de postre, son infinitamente mejor para tu digestión, de desayuno o con el estómago vacío o media hora o una hora después de haber tomado un zumo o fruta. También puedes tomarlos de merienda, pero tras una comida ligera y dejando el tiempo suficiente para su digestión antes de la cena.

Si te ha gustado mi post déjame un comentario, compártelo en tus redes sociales, o suscríbete a mi blog. ¡Gracias!

Mithermomixyyo Cocina compartida es una marca registrada. Las recetas contenidas en este blog están bajo licencia Creative Commons. Puedes utilizar estas recetas con la autorización previa del autor y respetando los derechos de creación establecidos previamente.

img_0891

Mithermomixyyo Cocina compartida es una marca registrada. Las recetas contenidas en este blog están bajo licencia Creative Commons. Puedes utilizar estas recetas con la autorización previa del autor y respetando los derechos de creación establecidos previamente.

Música:

Anuncio publicitario

12 Comentarios

  1. Hola, gracias por la receta, me la apunto. He descubierto hace poco las semillas de chia y la verdad es que disueltas en cualquier leche vegetal durante al menos 20 minutos están bastante aceptables. A pesar de que sean tan buenas como tú dices, sucede lo mismo que con otros tipos de superalimentos, que al no poderse tomar en grandes cantidades sus propiedades se ven reducidas. Al tener un contenido muy alto en fibra si tomamos muchas semillas termina siendo perjudicial para el sistema digestivo.
    En todo caso, creo que de todas las propiedades que dices las realmente útiles son el hierro y el calcio. En el potasio exageras, el contenido en los plátanos es similar. La semilla de cañamo tiene 25 gr de proteinas por cada 100, la chia 17 gr. El omega 3 es ALA, peor calidad que la del salmón (EPA+DHA) por lo que es difícilmente comparable a éste (y es más fácil tomar 300 gr de salmón que 50 o 100 de chia por lo que decía antes de la fibra).
    Saludos.

    1. Hola Nacho, cada uno tiene su propia opinión con el tema de la alimentación, la mía con respecto a las semillas de chía es que aparte de contener hierro, calcio, etc.. también es un saciante del hambre y hablo por propia experiencia, es cierto que para cubrir ellas solas el potasio o el magnesio etc no sería posible, pero forma parte de otro de los alimentos que tomamos diariamente que proporciona lo que necesitamos, también recordar que para los diabéticos es muy buena para frenar la asimilación rápida de azucar en sangre.
      Pero como tu dices no se puede tomar en grandes cantidades. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s