Hace poco más de un mes saltaban las alarmas porque varias cremas de una conocida marca de supermercados tenían una composición que «podía ser cancerígena». Qué poco sabemos de la química que llevan nuestros productos de higiene cotidianos. Las cosas más inocentes contienen una serie de productos tóxicos que producen desde migrañas hasta cáncer, esos básicos e imprescindibles como champú, maquillaje, jabón, crema, desodorante, perfume, etc… están repletos de estas sustancias y como nadie nos explica para qué sirven las usamos una y otra vez.
Cada vez tengo más claro que la cosmética natural es fundamental para sentirnos bien y no solo más guapos, pero también que es necesario aprender un mínimo de química para saber qué estamos utilizando.
De acuerdo a una investigación de la Fundación Susuki, 8 de las 82.000 sustancias utilizadas en los productos de cuidado personal, son químicos industriales que resultan tóxicos.
1. Lauril Sulfato de Sodio: se usa como limpiador para hacer los productos más espumosos y burbujeantes, es una sustancia que puede causar cáncer.
2. Triclosán: Se utiliza en desodorantes, anti-transpirantes, limpiadores, anti-bacterianos y desinfectantes de manos, especialistas sugieren que interfiere con las funciones hormonales.
3. Formaldehídos: Es un conservador de cosméticos, son tóxicos y se han reconocido como carcinógenos.
4. Parabenos: Se utilizan como conservadores en cosméticos. Búscalo en las etiquetas como ingredientes que terminen en «parabeno» como Metilparabeno.
5. Polietilenglicol: Se usa en cosméticos de bases cremosas. Interfiere en el desarrollo físico y puede dañar el sistema nervioso central. Se encuentra en muchos maquillajes …etc
6. Butilhidroxianisol: Son conservadores y antioxidantes que se usan en maquillajes y cremas humectantes. Es tóxico para el sistema inmunológico, piel, pulmones e hígado. Puede causar reacciones alérgicas y favorecer el crecimiento de tumores.
7. Pfenilendiamina: Son los colorantes utilizados en tintes para el cabello y aparecen en la etiqueta del producto como colores «CI» seguidos de un número de cinco dígitos. Se ha demostrado que estos alquitranes de carbón generan cáncer.
8. Dietanolamina: Hacen que los productos sean más cremosos y espumosos. Sus compuestos irritan la piel y ojos.
9. Ftalato de Dibutilo: Es un ingrediente básico en esmaltes y perfumes, aumenta la capacidad de otros químicos para causar mutaciones genéticas que producen problemas reproductivos.
10. Siloxanos: Se utiliza en los cosméticos para suavizarlos y humectarlos; causan toxicidad en el hígado.
La verdad es que sabiendo esto resulta muy difícil no dar la vuelta a los botes para leer que llevan y decidir si merece la pena arriesgar la salud por no cambiar de hábitos.
Si te ha gustado mi post déjame un comentario, compártelo en tus redes sociales, o suscríbete a mi blog. ¡Gracias!
Fantastico artículo . No solo eres un sol sino que nos informas de cosas verdaderamente importantes.
Como importante es que como consumidores nos hagamos conscientes que cambiando nuestros habitos, aunque sea de de no en uno, conseguiremos cambiar el mercado y el mundo.
Abrazotes a todos.
Muchas gracias Julieta! Yo también creo que todos somos responsables en cierto modo de lo que nos venden y la única manera de cambiar las cosas es informarnos y dejar de consumir productos nocivos para que la industria cambie. Seguro que entre tod@s podemos.